Presentación
Europa con sus políticas ambientales ha marcado un camino en busca de un desarrollo amigable con el medio ambiente, aprovechando de manera responsable los recursos disponibles y logrando mantener un ritmo de avances que lo llevan a ser un ejemplo para el resto del mundo. El Gobierno de Colombia reconoce el potencial de recursos que posee a lo largo y ancho de su territorio para suministrar energía limpia dentro del territorio colombiano. Es así como este tipo de energías se menciona en la Ley 1715 de 2014, que establece que «el Estado desarrollará estrategias para el uso de recursos renovables para el desarrollo económico sostenible, la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y la seguridad del abastecimiento energético».
El Congreso Internacional de Biorrefinerías y Energías Renovables Soportadas en TIC se llevará a cabo entre los mese de Marzo y Abril del 2022, su componente académico será virtual y la tradicional Rueda de negocios se realizara en dos misiones de CTi con expertos internacionales para las ciudades de Medellín y Bogotá durante los mismos meses.
Objetivos
- Transferir el conocimiento adquirido de expertos nacionales e internacionales a los investigadores, así mismo a personas vinculadas al campo de las biorrefinerías, energético industrial y como las soluciones basadas en TIC pueden apoyar mejor los procesos en estos sectores.
- Desarrollar talleres de co-creación y ruedas de negocio entre la academia, empresas y los expertos internacionales y nacionales con el fin de generar alianzas o intercambiar conocimiento en torno a proyectos específicos.
- Identificar soluciones basadas en las capacidades y tecnologías desarrolladas por universidades, industria o gobierno que sean aplicables a los retos y desafíos energéticos del país y globales (objetivos de desarrollo sostenible).
Público Objetivo
Académicos, investigadores, industria y gobierno relacionado con en el área de energías renovables, biorrefinerías y TIC.
Inversión
La participación en el Congreso Internacional de Biorrefinerías y Energías Renovables Soportadas en TIC no tendrá un valor especifico, pero se solicita realizar una donación a una ONG de la comunidad Wayuú en la Guajira, Colombia.
Organización sin ánimo de lucro: Asociación de autoridades tradicionales indígena Wayuu La Paz.
NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN FISCAL: 900.583.763-7
Representante legal: Jairo Manuel lindao Uriana – CC 19.165.150.
Información Bancaria: Cuenta de Ahorro Bancolombia N°. 633.000005-19
Código de Donación Internacional: COLOCOBM – 633.000005-19
Dirección: Calle 4 #5-56 Barrio El Porvenir
Correo electrónico: MIPAZLINDAO@HOTMAIL.COM
Móvil: (+57) 3107362634
Una vez se realice la donación es necesario que haga llegar el comprobante de su donación, éste se debe enviar al correo investigacion.ingenieria@campusucc.edu.co y diligencie el formulario de inscripción a continuación.
Inscripción
Comunidad Wayuú La Paz - Manaure, Guajira
Conferencistas
Participación y envío de trabajos
los artículos enviados serán sometidos a una revisión a través de una evaluación por pares ciegos realizada por un Comité Científico Internacional que evaluará si:
- Son relevantes para la disciplina.
- Constituyen realmente una nueva aportación de resultados.
- Son escritos con claridad y con un rigor científico adecuado.
- Son originales e inéditos y hacen referencia a alguna de las áreas de interés del Congreso.
Los artículos se enviarán en inglés sin exceder, en ningún caso, las cinco (5) páginas dentro del formato establecido.
El envío de los textos completos se hará a través de la plataforma EasyChair.
Tener en cuenta que durante el congreso académico la presentación de los trabajos se hará en ingles o en español, dependiendo del idioma que domine el exponente, pero las diapositivas y el artículo que se envíe deben estar en los formatos establecidos y en idioma ingles.
Líneas temáticas: Energías Renovables y Territorios Inteligentes
AGENDA
Cierre del envío de trabajos completos: hasta el 15 de febrero de 2022
Notificación de aceptación: 21 de febrero de 2022
Registro de ponentes: 25 de febrero 2022
Registro de participantes: 6 de marzo 2022
Misión de CTi en Energías Renovables – Presencial (A puerta cerrada): 28 de febrero al 4 de marzo de 2022
Congreso Académico – Virtual en Energía renovable, agua y aire: Las ponencias del evento se realizaran los días 7, 11, 14 y 18 de marzo del 2022
Congreso Académico – Virtual en Industria 4.0 para los sectores energía, agua, aire y biorrefinerías: Las ponencias del evento se realizaran los días 21, 25, 28 marzo y 1 de abril de 2022
Línea temática de Bioeconomía y producción de hidrogeno.
Cierre del envío de trabajos completos: hasta el 11 de marzo de 2022
Notificación de aceptación: 25 de marzo de 2022
Registro de ponentes: 1 de abril2022
Registro de participantes: 17 de marzo 2022
Congreso Académico – Virtual en Bioeconomía y producción de hidrogeno: Las ponencias del evento se realizaran los días 18, 22, 25 y 29 de abril del 2022
Misión de CTi en Bioeconomía– Presencial (A puerta cerrada): 25 – 29 de abril 2022
Publicaciones
Los mejores trabajos, serán considerados para un número especial de las siguientes revistas, previa selección del comité científico:
La Revista Cogent Engineering (indexada Scopus Q2) de la editorial Taylor and Francis de Reino Unido. Estos artículos, deberán seguir la línea editorial de la revista
La Revista energies ( indexada en Scopus Q2) de la editorial es MDPI (Multidisciplinary Digital Publishing Institute) de Suiza. Estos artículos, deberán seguir la línea editorial de la revista.