Destaca la Participación del Semillero Multicampus BERSTIC de la Universidad Cooperativa de Colombia, en el Evento Departamental RedCOLSI, Nodo Antioquia.

Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación (EDSI) 2020, le representó al Semillero de Investigación BERSTIC una oportunidad para el reconocimiento y la visibilización de los avances de trabajo en red al interior de la UCC.

El Décimonoveno Encuentro Departamental virtual de la Red Colombiana de Semilleros de Investigación se realizó el pasado viernes 11 de septiembre, la RedCOLSI tiene como objetivo convocar a estudiantes e investigadores de las diferentes instituciones de educación del país para la socialización de sus proyectos de investigación en encuentros departamentales, nacionales e internacionales. Para el XIX Encuentro Departamental de este año los jóvenes integrantes del Semillero Multicampus BERSTIC de la Jefatura Nacional de Investigación en Ingeniería presentaron tres de las cuatro propuestas de investigación previamente aprobadas para participar en el evento que en su Décimonovena Versión se realizó de forma digital.

En el evento de RedCOLSI – Nodo Antioquia, fue posible socializar los adelantos de trabajo en red que promueven la práctica de la investigación formativa para la promoción de una cultura científica en el país. Los jurados calificadores del encuentro manifestaron un alto grado de aprobación ante las 3 propuestas presentadas bajo las categorías de Investigación en curso y Propuesta de investigación: ‘Aplicación Web de inteligencia de negocios para el análisis de zonas no interconectadas de Colombia’, ‘Diseño de sistema de energía renovable acuática para problemática eléctrica y de agua potable en Isla de Providencia’ y ‘Propuesta de solución energética renovable para la comunidad de Bocas del Atrato’. Cabe resaltar que las propuestas de investigación de los jóvenes que pertenecen al Semillero BERSTIC surgen como un resultado de las actividades de investigación, talleres, seminarios, eventos y trabajos en relación con los proyectos de investigación que viene desarrollando la Jefatura Nacional de Investigación en Ingeniería; así como de la disciplina, dedicación y compromiso que los integrantes de este desarrollan frente a sus vocaciones y afinidades en el ámbito profesional.

El evento contó con la intervención de estudiantes de Ingeniería de Software, Ingeniería Mecánica e Ingeniería Electrónica en representación de la Universidad Cooperativa de Colombia que como miembros del Semillero BERSTIC adscrito al Grupo de Investigación TERMOMEC, comparten la visión de identificar soluciones basadas en las capacidades y tecnologías desarrolladas por universidades, industria o gobierno que sean aplicables a los retos y desafíos energéticos del país y globales, frente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Es así como las presentaciones de los integrantes del Semillero obtuvieron puntajes significativos dentro de los que se destaca la calificación meritoria (en un rango entre 96 y 100), que le fue otorgada a la presentación titulada «Aplicación Web de inteligencia de negocios para el análisis de zonas no interconectadas de Colombia» de la estudiante de Ingeniería de Software del Campus Medellín, Lina Judith Pacheco Moreno. Este trabajo fue realizado en conjunto con el Profesor Dr. Ramón Fernando Colmenares Quintero, líder del Semillero Multicampus y Jefe Nacional de Investigación en Ingeniería de la Universidad Cooperativa de Colombia, y la Profesora Dr. Gina Maestre.

“Este gran proyecto comenzó cuando la profesora Gina Maestre, me escogió para ser parte de un selecto grupo de trabajo, empezamos varios estudiantes de Ingeniería de Software pero sólo yo continué de lleno en las actividades. La idea era participar en proyectos en donde se trabajaría con grandes cantidades de datos y consolidar el Semillero Multicampus BERSTIC. La dificultad a la que me enfrenté es empezar a conocer y trabajar con herramientas que dentro de las aulas de clase no conocía, el hecho de realizar un trabajo extraclase exigía dedicar un tiempo considerable”, menciona la estudiante Lina. Añadiendo además: “Mi visión acerca del proyecto es que se pueda alcanzar el objetivo de que con este conocimiento del comportamiento energético en las zonas no interconectadas de Colombia, se pueda analizar donde está la concentración de los proyectos de energías renovables en el país, y conocer si en realidad esos proyectos están encaminados a mejorar la calidad del servicio en esas zonas o se están centralizando en las zonas del país donde no hay dificultades energéticas en las poblaciones”.

La Docente Gina Maestre menciona: «Mediante el análisis de algunas variables que corresponden a las zonas no interconectadas del país, que no tienen acceso al sistema interconectado nacional de energía, se pretende realizar análisis de las tendencias particulares presentadas en esas zonas a través de los datos abiertos del Gobierno Nacional. Se espera a futuro seguir trabajando en el desarrollo de una aplicación web que permita dar acceso a los interesados de estas zonas y que este importante proyecto sirva como base para proyectos a futuro, permitiendo realizar análisis avanzados mediante técnicas como la inteligencia artificial, minería de datos y análisis avanzado de inteligencia de negocios», comentó.

Esta propuesta de gran impacto social y comunitario abarca temas en relación con los siguientes portafolios de investigación de la Jefatura Nacional de Investigación en Ingeniería: Energías renovables y Territorios Inteligentes, en miras a la solución de retos enfocados hacia el cumplimiento de los ODS y retos en relación con las comunidades, en términos de energía y educación. El Profesor Dr. Colmenares Quintero menciona: «la participación en este evento tiene como intención socializar los conocimientos y soluciones basadas en el nexo de energía, agua, biomasa y territorios inteligentes que se han venido implementado al interior de la Jefatura”.

El Portafolio Investigativo BERSTIC se compone por los temas de: Energías renovables acuáticas, biorrefinerías y ciudades inteligentes. Esta propuesta ha sido clasificada para participar en el próximo XIX Encuentro Nacional de Semilleros de Investigación, cuyo objetivo es la presentación de los resultados alcanzados, así como el fortalecimiento de las alianzas en investigación, desarrollo tecnológico, innovación, emprendimiento y creación artística.



Deja una respuesta