Profesor del Campus Popayán participó en el II Congreso internacional en Biorrefinerías y energías renovables soportadas en TIC

Profesor del programa de Ingeniería del campus Popayán, participó en el II Congreso internacional en Biorrefinerías y energías renovables soportadas en TIC

El profesor Julián Andres Mera Paz, de la facultad de Ingenierías del campus Popayán, participó como ponente en el marco del II Congreso internacional en Biorrefinerías y energías renovables soportadas en TIC, con la ponencia «Methodology based on gamification to improve the teaching- learning process towards the challenges of sustainable development in primary, secondary and engineering  students.», ponencia en coautoría con el Doctor Fernando Colmenares Jefe de investigación en Ingeniería, y que surge a partir del proyecto enhancing aquatic renewable energy (are): technology desing financiado a través de recursos del reino unido.

El II Congreso Internacional de Biorrefinerías y Energías Renovables soportados por TIC (BERSTIC), desarrollado en la ciudad de Bucaramanga, se centró en la disertación en temáticas de biorrefinerías y energías renovables, agua, aire e industria 4.0 para los sectores energía. El evento contó con la participación de investigadores de Estados Unidos, Chile, Alemania, México, Reino unido, Francia, España, Polonia, Colombia, entre otros países, actividad que fue organizada por la Universidad Cooperativa de Colombia con el patrocinio de entidades internacionales como Newton Fund, Royal Academy of Enginnering, Red cost, Fellows Colombia, entre otros.

La propuesta del Ingeniero Mera abarca la creación de una Metodología para fortalecer la enseñanza – aprendizaje con un enfoque hacia los desafíos o retos que con lleva el desarrollo sostenible, a partir de un análisis mixto donde se conjuga el análisis cuantitativo y estadístico y el análisis cualitativo centrado en la teoría fundamentada, se realizó trabajo de campo en instituciones académicas del Municipio de Popayán, donde se ha logrado a través de los grupos de discusión, tener información valiosa y lineamientos claros para el diseño y creación de la metodología, en el momento el proyecto se encuentra en la consolidación de un videojuego para el fortalecimiento de la enseñanza-aprendizaje de los objetivos de desarrollo sostenible.

Para el Ingeniero Julián Mera: «Con la participación en estos eventos se demuestra la capacidad investigativa con la que se aporta desde el campus Popayán, es valioso el poder intercambiar ideas, construir conocimiento y ser partícipe de mesas técnicas en la línea de industria 4.0, donde se realizaron aportes para la consolidación de propuestas en proyectos futuros a trabar con universidades, empresas y estado. Es valioso a nivel personal y laboral poder participar en el proyecto «Enhancing Aquatic Renewable Energy (ARE): Technology design and adaptation programme for Colombia» (IAPP18-19\90) funded by the Newton Fund/Royal Academy of Engineering under the Industry Academy Partnership Programme and Universidad Cooperativa de Colombia.

https://www.ucc.edu.co/noticias/prensa/academia/Profesor-del-Campus-Popay%C3%A1n-particip%C3%B3-en-el-II-Congreso-internacional-en-Biorrefiner%C3%ADas-y-energ%C3%ADas-renovables-soportadas-en-TIC



Deja una respuesta